top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

COMPARECENCIA JUBILOSA - In Memoriam Rogelio Pérez Cano.

La exposición a la que atendemos el día de hoy es el claro ejemplo de que la amistad es un recurso inagotable. A continuación presenciamos como Rogelio Perez Cano deja un legado que seguirá formando senderos en las generaciones futuras de la pintura baja californiana.

Debajo del gesto pictórico de Rogelio yace un fundamento de legitimidad que instaura diferentes modos de existencia en la personalidad de sus óleos.

Presenciar el despliegue de los medios de la pintura en la obra del Roger es comparecer jubilosamente ante el máximo grado de realidad que una existencia virtual puede alcanzar. Muchas veces grosero, tosco y ufano en su trato pero siempre capaz de "tener un alma...entrar en una perspectiva y seguirla hasta su punto de consumación" (Lapoujade, 49).

Lejos de la malicia pero bien entrado en la materia, los temas eróticos explicitos abundan en las numerosas figuraciones que elabora de la genitalia femenina y masculina, y de su encuentro fugaz durante el acto sexual. Aunque esta obsesión tambien trasciende lo explícito y muchas veces queda atestiguada en la separación del binomio de género que se repliega a estados de indigencia moral.
La calidez y serenidad de la disolución de la pasta pictórica en la atmosfera de algunos de sus paisajes, en la mayoria deserticos, contrasta con la pincelada libre y deshecha que atormenta las nubes hasta convertirlas en seres zoomórficos que atravesados por la violencia del color hacen surgir un cosmos del caos.

La capacidad de apertura de la que son capaces sus personajes es efectiva sobre todo en la serie de retratos. La figura del cochi se repite y sirve de medida para representar el extremo de una amplitud del alma. Un corsario excento de la ley, justificado por una arquitectónica visible tan solo a la intuición.

En sus númerosos retratos de bustos plenamente humanos logra acertar rasgos sólidos que sin ser enteramente realistas apuntan a la transparencia de sus ánimos. Una sonrisa corta de trazos simplificados, una mirada meditabunda de una densidad profunda, atestiguan el entendimiento y destreza que poseía Rogelio al implantar los colores en la técnica.

En un momento último de intimidad de la exhibición podemos observar como "la fuerza de lo problemático...la incertidumbre que introduce en la (re)distribución de la realidad" (59) resquebraja el canvas. Rogelio nos adentra al "mundo de lo sináptico, un mundo de transformaciones, de acontecimientos, de hechos" (52) que hacen que la pintura no sea sino que pase. Entonces "el acontecimiento consiste en una inversión del punto de vista" (53) que transforma materia, colores y trazos, en materiales, brillos y dinamismos que flotaban en su realidad.

Lapuojade, David. Las existencias menores. 2018. Editorial Cactus. Argentina.

- Por Israel Barrera.

  • artsy -01
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page