top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

LOS DESASTRES DE LA GUERRA: POÉTICAS DESDE LO ABSURDO

Los desastres de la guerra es un título que hace referencia a la serie de grabados e ilustraciones de Francisco de Goya con el mismo nombre. La decisión sobre el nombramiento de esta exhibición no solo evidencia la referencia de estilo y temáticas en las pinturas hoy presentadas, también hace énfasis en la violencia de la que fue testigo Goya en España durante la guerra de Independencia y que representó por medio del horror en la expresión de sus personajes. Esta reconfiguración del retrato y gestualidad pictórica marcó un antes y un después en la obra del artista, generando controversia y diferenciándolo de sus contemporáneos.

Representar la violencia puede ser problemático cuando da pie a consumirse con morbo, cuando guarda en sí un velo romántico que vuelve más digerible la tragedia, o cuando emite juicios moralistas en su discurso. Bajo estas certezas, el trabajo de Mar Perea pretende repensar esta representación, haciendo una crítica y contrapropuesta a las formulaciones empleadas por los medios en la fotografía periodística y las narrativas en torno a la violencia, accesibles ahora para todxs virtualmente. Presenciamos múltiples guerras en tiempo real a través de una pantalla, pero no tenemos el panorama completo— consumimos aquello que ha sido digerido de antemano para nosotrxs. Las lecturas o criterios que podemos hacer a partir de estas imágenes son, por lo tanto, limitadas y refuerzan los discursos del poder.

La pintura es, para Perea, un medio fiel en el cual construir, desde la exploración, narraciones donde se empalman la complejidad de los eventos, su multidimensionalidad y entrecruce de subjetividades y experiencias de los individuos que comparten un mismo territorio. Nos introduce a una alternativa mitológica que se acerca en cada cuadro un poco más al mundo onírico. Recurre a ciertas estrategías de Francisco de Goya, notas periodísticas, eventos de su cotidianidad y anécdotas familiares. Sus imágenes reconocen las desigualdades socioeconómicas, la injusticia, el narcotráfico y la muerte, pero se abstiene de presentarlas desde una perspectiva cínica o pesimista. Más bien muestran una violencia integrada de manera visible y oculta en nuestro entorno inmediato--- por lo mismo no demanda una transformación de la realidad, ni glorifica el horror o invoca el poder divino.
La obra de Mar Perea más bien nos invita a complejizar nuestras lecturas y formas de digerir aquello que consideramos aberrante, pero que finalmente está inscrito en nuestro cotidiano.
-Mayté Miranda Marmolejo

  • artsy -01
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page