Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
LLEVO AÑOS INTENTANDO RECORDAR ALGO QUE NO PUEDO OLVIDAR - Guadalupe Vidal
¿Cómo se construye México? ¿Cuáles son sus cimientos? ¿Quiénes son la materia prima en la construcción de nuestra nación? ¿Quién progresa cuando se progresa?
Estas son solo algunas preguntas que Guadalupe Vidal se realiza para dar inicio a una investigación relacionada con la obra de construcción y el oficio de albañilería. Su primer acercamiento se conecta con la ocupación de su padre como ingeniero civil y la falta de empleo debido a la corrupción en las licitaciones de obras públicas. Esto da como resultado el despido de trabajadores y el acumulamiento de material de construcción en su hogar.
Esta exposición presenta obra de Guadalupe Vidal que forma parte del proyecto “La piedra en el zapato ahora es un bloque”, donde analiza las semejanzas entre una obra de construcción y el desarrollo de un país. Por medio del dibujo, pintura, escultura y fotografía, explora las dinámicas laborales enfocadas en esta práctica. A través de testimonios de albañiles, Guadalupe desarrolla una narrativa que integra en sus piezas. Retoma el uso de técnicas empleadas en esta profesión, sus materiales y su estética, que desemboca en aproximaciones que se vinculan a temáticas relacionadas con el cuerpo, la movilidad, el trabajo, el progreso y la memoria.
En sus proyectos de obra, experimenta con el dibujo a partir de uno de sus elementos más básicos: la línea. Realiza trazos simples desde un punto de fuga dando como resultado imágenes que aluden a muros y los yuxtapone con elementos figurativos que forman parte del entorno de una obra de construcción. Al dibujo podemos relacionarlo como un elemento fundamental para la proyección de ideas y de planos arquitectónicos que servirán como base para la materialización de inmuebles. El contraste entre las líneas y los objetos representados aluden a la simpleza del oficio y al cuidado que el mismo trabajo merece para el sostenimiento de la estructura.
Vidal documenta una realidad que se vive en esos espacios de trabajo a través de la fotografía. Sin presencia humana, Guadalupe realiza una especie de etnografía visual que busca ampliar las posibilidades de interpretación y análisis. Registra sus dinámicas, áreas de trabajo, herramientas, momentos de ocio, sus formas de trabajar. A través de su mirada marca el rastro de estos cuerpos que erigen construcciones.
Sus estudios de arcillas, recolectadas en obras de construcción, remiten a los inicios de la pintura. En sus bocetos para ruinas, Vidal experimenta con estos pigmentos, y a través de la forma y el color, plasma ruinas posibles, construcciones inconclusas resultado de burbujas inmobiliarias. La transformación y plasticidad de los materiales dan fe de estas pinturas que guardan, al igual que la arcilla, memorias ancestrales del devenir humano. Son estas piezas que convergen entre el dibujo y la pintura que dan paso a sus obras tridimensionales. Su trabajo escultórico es quizá el trabajo que más se relaciona con la obra de construcción. La arcilla es una vez más el elemento base que sirve para el modelado de bloques. Éstos, adquieren un tono rojizo que otorga el sedimento, color que nos remite a la clase trabajadora y movimientos de protesta. Guadalupe imprime sobre los bloques frases extraídas de sus charlas con albañiles que abordan relatos de vida, su quehacer laboral, sueños y esperanzas. Mezcla la gráfica con la escultura y produce ensambles a la usanza del oficio. Vidal, realiza una analogía entre sus esculturas, el sistema laboral y económico del país, crea una ilusión de estabilidad, que con el más mínimo movimiento puede causar su derrumbe.
Guadalupe presenta con su obra aspectos relacionados con la vida social del país. Es a través del uso de materiales no tradicionales donde su poética se afianza en su producción de objetos artísticos y significados. El abordaje del cuerpo en la economía capitalista, convertido en herramienta para la producción de bienes y servicios, se refleja en el cuerpo del obrero que construye edificaciones, además, elle artiste performa este oficio al producir los bloques desde su inicio. Estas ideas de progreso y su alcance por medio del trabajo arduo. La movilidad se refleja en las historias de vida, de sus lugares de origen y sus formas de trabajar, ancladas en la memoria colectiva. El cuerpo es materia, así como la arcilla, contenedor de memoria infinita: el trabajo de Guadalupe Vidal se convierte en lugares de memoria, imágenes que nos ayudan a reconstruir el pasado, que nos ayudan a recordar algo que no podemos olvidar
-Eduardo Lozano Murillo



























