top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

LA FICCIÓN DEL REALISMO

Tipo de proyecto

exhibición de arte

Fecha

diciembre 2023

Ubicación

mexicali

Si la realidad es aquello que acoge sensiblemente a nuestro ser, la ficción podría interpretarse como el aparecer refulgente de lo irreal unificado en la experiencia. Las cosas que no se consolidan en el pensamiento como objeto teórico sino prelógicamente en las vivencias son las mismas que se manifiestan pero necesitan de interpretación para adquirir sentido. Entre ser y aparecer existe una tensión que genera una inadecuación entre lo real y el sentido de lo real. Captar lo real no objetivándolo expone paradojas de sentido que tienen que ver con lo verdadero. No toda apariencia es irreal, ni toda realidad es sensible. Aparecer es la realidad que comparten todos los objetos estéticos.
<<La Ficción del Realismo>> es una exposición en la que Pablo Castañeda indaga a través de su pintura la profundidad significativa de la frontera. La evolución de las fronteras parte desde las primitivas, físicas y naturales: desiertos, mares, cordilleras; seguidas de las militares, cuyo propósito es salvaguardar la vida y los bienes: cercas, murallas, fortificaciones que enfrentan al ser humano a otro de su propia especie; para finalmente transmutar en políticas que delinean parámetros culturales prácticamente incontenibles como lo son los étnicos, religiosos, económicos y financieros. Como borde de una extensión política, la zona fronteriza materializa la intersección entre dos espacios clausurados por una línea divisoria que es la abstracción de ella.
Las obras que a continuación se presentan visualizan la función osmótica de la frontera comprendida como una membrana que separa un flujo interdependiente de estímulos materiales y culturales compartidos. Este vaivén que fluye en flujos de densidad desigual atestigua la condición actual de globalización. La función de ósmosis de la frontera separa el mundo desarrollado del subdesarrollado. Mientras que lo que damos desde nuestra condición tercermundista es lo sustancioso o denso, el trabajo humano y los productos de la naturaleza; ellos nos dan lo efímero: el mundo fantástico de Hollywood, comida insalubre para consumir, prestamos monetarios con intereses ridículamente excesivos y tecnología obsoleta.
Gracias a la sensibilidad del artista percibimos fácilmente los elementos que construyen la ficción compartida de nuestra realidad fronteriza. Las pinturas y dibujos que conforman la exhibición nos sitúan en medio de una transacción sugerente de significados que intersecan el conjunto común de imágenes que habitan en los bordes del límite entre culturas vecinas. Signos y símbolos de ambos lados se escurren constantemente en sigilo ante el hecho inevitable de que ningún muro será nunca capaz de frenar la cualidad migrante de todo lo vivo. Al final, las ficciones trazadas por Pablo no son un filtro que opaque la verdad, sino una ventana abierta que nos expone al realismo oculto detrás de una frontera por siempre porosa y diluyente.

José I. Barrera

  • artsy -01
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page